TIPOS DE SUCIEDAD
Según Min. Ambiente
1. Suciedad pigmentaria:
Como el (Hollín, polvo, arenillas). El polvo es un conjunto de micro partículas disgregadas que se pueden encontrar, cubriendo el suelo o en suspensión en el aire, depositándose sobre los objetos.
2. El polvo:
Se elimina fácilmente por barrido húmedo o por aspiración, pero nunca por barrido seco, ya que lo único que se consigue es poner las pequeñas partículas en movimiento y éstas pueden llegar a estar en suspensión en el aire hasta 7 horas, depositándose otra vez en el mismo sitio o en diferente lugar.
3. Suciedad grasa:
La producen todas las materias que contienen aceites y grasas. En muchos casos la alcalinidad fija la grasa si no es saponificable. Para este caso se usan desengrasantes (Tensoactivos).
4. Suciedad coloreada:
Mayoritariamente la producen materias pigmentarias. La mayor parte se fija en los textiles, siendo muy difícil su eliminación.
5. Suciedades conteniendo óxidos metálicos:
Las producen los óxidos de hierro, cobre, plata, bronce, etc., no suelen ser muy numerosas, particularmente se producen por oxidación al roce con materiales metálicos. En seco no se quitan, se fijan. En mojado desaparecen tratando la mancha con productos ácidos como el clorhídrico.
6. Suciedades producidas por microorganismos:
Hongos, bacterias y virus.
Elimina cualquier tipo de suciedad con SOJI, más de 14 años de experiencia con productos 100% Biodegradables y una planta certificada por el INVIMA